A orillas del río Maule específicamente en el cerro “el águila” durante el siglo XIX hubo un descubrimiento notabilísimo: las minas del Chivato: su producción aurífera llegó a superar los treinta kilos anuales. Las familias más empobrecidas o venidas a menos de Talca o Santiago, hicieron su fortuna en estos socavones. El oro corría a raudales, a tal extremo, que el Rey Carlos III dispuso la fundación en Chile, hacia 1773, de una Casa de Moneda, (que es el actual Palacio de Gobierno) para acuñar monedas y ordenar el circulante del metal amarillo. tuvo un descubrimiento notabilísimo: las minas del Chivato: su producción aurífera llegó a superar los treinta kilos anuales. Las familias más empobrecidas o venidas a menos de Talca o Santiago, hicieron su fortuna en estos socavones. El oro corría a raudales, a tal extremo, que el Rey Carlos III dispuso la fundación en Chile, hacia 1773, de una Casa de Moneda, (que es el actual Palacio de Gobierno) para acuñar monedas y ordenar el circulante del metal amarillo.
En la actualidad existen mudos testigos de lo que fue el auge de la explotación del oro quedan piques como el Inaco, el Chuchunco ,los doscientos y piedras con metales sin valor .
No hay comentarios:
Publicar un comentario