lunes, 26 de septiembre de 2011

Éxtracción de camarones de tierra


En la parcela Don José en Maule , el grupo Conociendo Maule , nos reunimos  el día 31 de julio con la finalidad de participar de una actividad poco conocida como es la extracción de camarón de tierra.

El camarón Es un crustáceo y tal vez uno de los animales más abundantes en las charcas . En la actualidad se extraen con un tubo que instala en la boca de la cueva camaronera , se hace presión para extraer el agua donde sale el camarón. En cada hoyo pueden salir 1 o 2 camarones , si le salen 3 ¡bingo.

El período de extracción debe realizarse entre los meses julio-agosto , pues son los meses en que los terrenos están llenos de agua.

En la excursión niños y adultos tuvieron la experiencia de estar en terreno tanto trabajando como observadores y el resultado fueron alrededor de 50 camarones  de patitas gorditas que cocimos en agua y degustamos en el lugar.





El camarón Es un crustáceo y tal vez uno de los animales más abundantes en las charcas . En la actualidad se extraen con un tubo que instala en la boca de la cueva camaronera , se hace presión para extraer el agua donde sale el camarón. En cada hoyo pueden salir 1 o 2 camarones , si le salen 3 ¡bingo.

lunes, 5 de septiembre de 2011

Visita a la Mina del chivato


A orillas del río Maule específicamente en el cerro “el águila” durante el siglo XIX  hubo un descubrimiento notabilísimo: las minas del Chivato: su producción aurífera llegó a superar los treinta kilos anuales. Las familias más empobrecidas o venidas a menos de Talca o Santiago, hicieron su fortuna en estos socavones. El oro corría a raudales, a tal extremo, que el Rey Carlos III dispuso la fundación en Chile, hacia 1773, de una Casa de Moneda, (que es el actual Palacio de Gobierno) para acuñar monedas y ordenar el circulante del metal amarillo.
Surgió así la localidad de Maule, tanto o más importante que Talca, al extremo de que, fueron estos lingotes los que pagaron al Rey el título de ciudad para la capital piduca
tuvo un descubrimiento notabilísimo: las minas del Chivato: su producción aurífera llegó a superar los treinta kilos anuales. Las familias más empobrecidas o venidas a menos de Talca o Santiago, hicieron su fortuna en estos socavones. El oro corría a raudales, a tal extremo, que el Rey Carlos III dispuso la fundación en Chile, hacia 1773, de una Casa de Moneda, (que es el actual Palacio de Gobierno) para acuñar monedas y ordenar el circulante del metal amarillo.
Surgió así la localidad de Maule, tanto o más importante que Talca, al extremo de que, fueron estos lingotes los que pagaron al Rey el título de ciudad para la capital piducana.





En la actualidad existen mudos testigos de lo que fue el auge de la explotación del oro quedan piques como el Inaco, el Chuchunco ,los doscientos y piedras con metales sin valor .








Conociendo Maule

El grupo de amigos  “Conociendo Maule”, nace con el objetivo de conocer nuestra comuna y publicar notas de los lugares visitados, agregando información logística y un poco de historia.
Buscamos dar a conocer nuestra comuna tanto sus  lugares hermosos, como históricos, que parte de la  comunidad desconoce.

Queremos a Maule y nos empeñaremos en mostrarla ,que nos encantemos y valoremos el lugar donde vivimos.  
El grupo ha decidido en común acuerdo, dedicar un día del mes para  recorrer parte de la comuna, elegir un lugar mostrarlo mediante fotografías o videos y  comentar de él, aceptando aportes de quienes visiten este sitio